DICCIONARIO ILUSTRADO DE PANAMEÑISMOS: EN BLANCO Y NEGRO

DICCIONARIO ILUSTRADO DE PANAMEÑISMOS: EN BLANCO Y NEGRO

JAIME MASSOT HERNÁNDEZ

JAIME MASSOT

$ 44.00
Sin Impuestos
Agotado
Editorial:
JAIME MASSOT
Año de edición:
2018
Materia
Autores nacionales
ISBN:
978-1-5429-7195-9
Encuadernación:
Otros
$ 44.00
Sin Impuestos
Agotado
Añadir a favoritos

De acuerdo al Diccionario de la lengua española, Edición del Tricentenario, de la Real Academia Española, se define panameñismo como: Palabra o uso propios del español hablado en Panamá / Cualidad o condición de panameño / Amor o apego a lo panameño.Por otro lado, la enciclopedia libre "Wikipedia" explica que el español panameño es la modalidad del idioma español hablada en Panamá. Corresponde a una variante local del español caribeño. Debido a la influencia cultural y presencia de Estados Unidos, el español panameño ha absorbido mucho vocabulario del inglés, así mismo la inmigración de ciudadanos de territorios del Caribe de habla inglesa (Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados, etc.), durante el siglo XIX a las provincias de Bocas del Toro y Colón, ha contribuido con esta influencia. El francés ha tenido ligera influencia en el español panameño. Las colonias hebreas, árabes, italianas, hindúes, chinas, griegas, han influido en menor grado en el español panameño, al igual que las etnias aborígenes de Panamá. La base léxica del español panameño es el castellano, pero han contribuido a su enriquecimiento muchas lenguas mediante préstamos. Algunas lenguas amerindias, otras africanas, la inglesa, la francesa, la italiana y la alemana son las que en mayor o menor medida han dejado su huella en el español panameño.
No todos los panameños adoptan el mismo vocabulario. Dentro de la ciudad de Panamá, el vocabulario varía dependiendo de la condición social, económica y cultural de cada persona; es decir, un panameño instruido de clase media o alta posee su clase propia de panameñismos. Las clases bajas poseen sus propios modismos. Incluso el acento entre personas de diferentes niveles culturales varía radicalmente.
Esta publicación expone, utilizando varias fuentes, 200 panameñismos e incluye fotografías (captadas por el autor) para darle mayor claridad al tema. En la mayoría de las imágenes aparece el autor o sus familiares más cercanos. En otras, amistades y conocidos pero a los cuales se le han aplicado efectos digitales para disimular su identidad. Igual que otras publicaciones, esta obra es sin fines de lucro, cuyo objetivo es la creación, fomento, desarrollo y promoción de programas, proyectos y actividades que resalten la identidad nacional y el patrimonio cultural de Panamá.

Artículos relacionados

Otros libros del autor

  • UN PASEO POR LA CIUDAD DE PANAMA "PHOTOWALK 2015"
    JAIME MASSOT
    En 1912, John Collins publica el libro “Panama Guide” basado en las preguntas que había recibido durante los últimos cuatro años (1908-1912) con respecto a la República de Panamá y el Canal de Panamá. Utiliza para su guía las únicas referencias que él consideraba fiables para esa época: “Panama” por Albert Edwards, “Old Panama” del Dr. C. L. C. Anderson, “Panama” por Porter´s P...
    Agotado

    $ 11.50

  • CONJUNTO MONUMENTAL HISTÓRICO DEL CASCO ANTIGUO Y PERIFERIA
    JAIME MASSOT
    Recorrer el Casco Antiguo, de la ciudad de Panamá, es transportarse a otro tiempo. Fundado en 1673, es una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos que reflejan la diversidad cultural del país desde la época colonial y colombiana, con su respectiva influencia francesa y de las colonias no-hispánicas del Caribe, hasta la europea y estadounidense. Todo lo anterior combinado c...
    Agotado

    $ 21.50